El eritema es el término médico utilizado para hacer referencia a una enfermedad cutánea, caracterizada por el enrojecimiento de la piel, normalmente producido por un incremento del riego sanguíneo en la región afectada, como consecuencia de la dilatación de los vasos sanguíneos, la cual suele ocasionar distintas reacciones en quienes la padecen. A continuación, mencionaremos cuáles son los síntomas de un eritema y qué se debe hacer para tratarlos.
Síntomas de un eritema
Si bien es cierto que existen distintos tipos de eritema, la mayoría de ellos se corresponden con la siguiente sintomatología:
- Piel enrojecida.
- Fiebre.
- Comezón.
- Dolor en las articulaciones.
- Malestar general.
- Lesiones cutáneas de distinta índole, como por ejemplo nódulos, pápulas y urticaria. En ocasiones, pueden aparecer las llamadas lesiones en forma de diana, que presentan una zona central rodeada de anillos concéntricos de color rojizo. Otras veces, pueden manifestarse ampollas o vesículas de distinto tamaño, distribuidas a lo largo y ancho del cuerpo, en piernas, brazos, manos, pies e incluso en el rostro.
- Dolores de cabeza.
Tratamiento para los síntomas de un eritema
Afortunadamente, esta afección puede sanar por sí sola sin necesidad de un tratamiento. Sin embargo, para mejorar los síntomas de un eritema, existen distintos procedimientos que pueden aplicarse, desde el uso de fármacos y medicamentos recetados por un especialista, hasta algunos remedios caseros con elementos naturales que pueden facilitar la desaparición de las lesiones.
Entre los remedios caseros más populares se encuentran el aloe vera, la manzanilla y un ungüento hecho a base de miel, yogur y aceite de oliva. No obstante, siempre es recomendable consultar con un proveedor de la salud, a los fines de recibir el diagnóstico correspondiente y el tratamiento más oportuno que permita solventar el problema.
Por otra parte, se aconseja modificar los hábitos alimenticios para evitar el empeoramiento de los síntomas de un eritema, reduciendo la ingesta de productos que puedan resultar alérgenos o estimulantes. Igualmente, se aconseja disminuir el consumo de grasas y condimentos, así como de café, chocolate y otros que puedan dificultar el proceso digestivo.
De cualquier manera, si usted presenta síntomas de un eritema, acudir al médico ha de ser su prioridad.